NoticiasZacatecas

¡Por vínculos con el narco detuvieron a empresario musical zacatecano en Estados Unidos!

Foto: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.- Ángel Del Villar, el reconocido empresario originario de Calera propietario de Del Records, y una de las figuras más influyentes en la promoción de la música regional mexicana en el vecino país, podría ser sentenciado en Estados Unidos a 30 años de prisión.

El caso ha tenido repercusión mediática a raíz de que se involucró al cantante Gerardo Ortiz, quien declaró como testigo ante la Corte Federal de Los Ángeles, en California, por el juicio contra Ángel Del Villar, investigado por sus supuestos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

A Del Villar, nacido en la comunidad de Río Frío, Calera, se le acusa de haber realizado transacciones económicas con un promotor musical vinculado a la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Originario de Zacatecas, construyó un imperio en la industria musical con Del Records, impulsando las carreras de artistas como Gerardo Ortiz, Luis Coronel y otros exponentes del regional mexicano.

Sin embargo, su éxito empresarial se vio empañado por esta investigación federal, que derivó en su arresto y posterior juicio.

Según documentos de la corte, Del Villar realizó múltiples transacciones financieras con un promotor musical identificado en la «Lista Kingpin», la cual es elaborada por la OFAC para sancionar a personas y entidades vinculadas al narcotráfico y lavado de dinero.

Pese a las advertencias y sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, el empresario continuó haciendo negocios con el promotor, lo que resultó en graves consecuencias legales.

La Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, mejor conocida como Ley Kingpin, fue promulgada en 1999 con el propósito de combatir redes financieras relacionadas con el tráfico de drogas.

Esta legislación permite al Departamento del Tesoro congelar activos y prohibir transacciones comerciales con individuos o empresas que figuren en la lista de la OFAC.

En el caso de Del Villar, el Departamento de Justicia argumentó que el empresario tenía pleno conocimiento de que su socio comercial estaba en la lista de la OFAC y, aun así, continuó trabajando con él.

Gerardo Ortiz afirma que se presentó a los conciertos organizados por el socio tachado en la lista porque Del Villar se lo ordenó, declaración que sería importante para demostrar la culpabilidad del empresario.

Esto constituyó una violación directa de las normativas financieras de Estados Unidos, lo que finalmente llevó al cantante y empresario a enfrentar cargos criminales.

El juez encargado del caso determinó una sentencia inicial de 51 meses en prisión por la gravedad del delito a Del Villar.

Además, la corte enfatizó que los empresarios de la industria musical deben ser conscientes de las leyes que regulan sus actividades y de las sanciones que pueden enfrentar si deciden ignorarlas.

Del Villar, quien durante años mantuvo un perfil mediático alto en la comunidad latina de Estados Unidos, ahora deberá cumplir su condena en una prisión federal, lo que supone un golpe devastador para su carrera y su empresa.

Más nombres de artistas podrían verse involucrados en este caso.

En sus declaraciones, Gerardo Ortiz mencionó a Alejandro Fernández como otro de los cantantes involucrados.